Seminario de Ingreso
El Seminario Universitario es la primera instancia para comenzar a cursar las asignaturas de primer año de la carrera elegida.
El ingresante 2024 deberá aprobar los módulos de:
- Matemática y Física
- Comprensión de textos
- Introducción a la Universidad
La modalidad de cursado será presencial, en el edificio de Racedo y Avellaneda.
INICIO: lunes 5 de febrero de 2024
FINALIZACION: viernes 8 de marzo de 2024
DURACIÓN: 5 semanas
Horarios del Seminario de Ingreso
Horas | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | |
17:30 – 18:15 |
Introducción a la Universidad -Comisión I-
|
|||||
18:15 – 19:00 | Introducción a la Universidad -Comisión I- |
Comprensión de Textos
|
Matemática y Física
|
Tutorías -Comisión I- | Comprensión de Textos -Comisión II- | |
19:00 – 19:45 | Introducción a la Universidad -Comisión II- |
Introducción a la Universidad -Comisión II-
|
Comprensión de Textos -Comisión I- | Tutorías -Comisión II- | ||
19:45 – 20:30 |
Matemática y Física
|
Matemática y Física
|
||||
20:30 – 21:15 |
Matemática y Física
|
|||||
21:15- 22:15 | ||||||
22:15 – 23:00 |
COMISION I: Apellidos de la A – M (inclusive)
COMISION II: Apellidos de la N – Z (inclusive)
Requisitos de aprobación
- Se contemplará la asistencia como nota de concepto en cada uno de los módulos
- Aprobación de las evaluaciones diagnósticas y exámenes parciales correspondientes a los espacios curriculares de “Matemática y Física”.
- Aprobación de los módulos: “Introducción a la Universidad” y “Comprensión de textos” en base a un proceso de evaluación continua.
En la semana del 11 al 15 de marzo de 2024 se evaluarán, en exámenes integradores los parciales que no resultaron aprobados.
Los aspirantes están habilitados a cursar todas las asignaturas del primer nivel de la especialidad elegida si alcanzan los objetivos del Seminario Universitario en todos los espacios curriculares: Introducción a la universidad, Comprensión de textos, Matemática y Física.
Quienes no alcancen los objetivos en alguno de los módulos podrán cursar determinadas asignaturas de primer año y accederán a instancias evaluativas de recuperación en el mes de julio de 2024.
Quienes aprueben el módulo MATEMÁTICA y FISICA podrán cursar las asignaturas que se detallan:
Ingeniería en Sistemas de Información
Materias habilitadas para cursar:
- Análisis matemático I
- Algebra y geometría analítica
- Lógica y Estructuras Discretas
Ingeniería Industrial
Materias habilitadas para cursar:
- Análisis matemático I
- Algebra y geometría analítica
Licenciatura en Administración Rural
Materias habilitadas para cursar:
- Algebra
- Análisis Matemático
Quienes aprueben los módulos COMPRENSION DE TEXTOS e INTRODUCCION A LA UNIVERSIDAD podrán cursar las asignaturas que se detallan:
Ingeniería en Sistemas de Información
Materias habilitadas para cursar:
- Sistemas y Procesos de Negocios
- Algoritmos y Estructuras de Datos
- Arquitectura de Computadoras
- Inglés I
Ingeniería Industrial
Materias habilitadas para cursar:
- Química general
- Sistemas de representación
- Informática I
- Pensamiento sistémico
- Ingeniería y sociedad
Licenciatura en Administración Rural
Materias habilitadas para cursar:
- Fundamentos de la administración
- Contabilidad para la administración
- Introducción a la producción agraria
- Introducción a la informática (elect.)
- Instalaciones y maquinarias agrícolas
- Proyectar y emprender (elect.)
CONTENIDO DE LOS MÓDULOS
FÍSICA Y MATEMÁTICA
– Unidad 1: Conjuntos numéricos
Propiedades. Operaciones, operaciones combinadas, potenciación, radicación, valor absoluto, operaciones con fracciones, racionalización de denominadores.
– Unidad 2: Lenguaje algebraico y ecuaciones
Identidades. Ecuaciones de primer orden. Sistemas de ecuaciones lineales. Aplicación a Movimiento rectilíneo uniforme y problemas de encuentro.
Ecuaciones de segundo grado con una incógnita.
-Unidad 3: Funciones
Definición y formas de representación. Funciones lineales. Rectas paralelas y perpendiculares. Funciones cuadráticas.
Aplicación a la cinemática: representación gráfica e interpretación física.
Unidad 4: Trigonometría
Ángulos. Relaciones trigonométricas fundamentales. Resolución de triángulos rectángulos. Teorema del seno y del coseno.
Unidad 5: Vectores
Definición de vector. Representación e interpretación gráfica con ejercitación aplicada. Operaciones con vectores: suma, resta, producto escalar y vectorial.
Unidad 6: Perímetro, área y superficie
Concepto de perímetro, área y superficie. Definición de unidades de longitud, superficie y volumen. Ejercitación aplicada.
INTRODUCCIÓN A LA UNIVERSIDAD
UNIDAD 1:
Breve análisis de la evolución histórica de la universidad Argentina y de la Universidad Tecnológica Nacional hasta la actualidad.
La Universidad y sus Regionales.
La Facultad Regional Trenque Lauquen (FRTL).
UNIDAD 2:
El Estatuto Universitario- Forma de Gobierno. Estructura de gobierno de la Universidad. Estructura de gobierno de las Facultades.
Nuestra Facultad y sus distintos actores
UNIDAD 3:
Reglamento de Estudio: Derechos, obligaciones del estudiante y servicios a los que tienen acceso.
Análisis de sus distintos artículos- cambios incorporados Reformas- Ordenanzas complementarias.
UNIDAD 4:
Diseño Curricular: Definición. Análisis-Pautas generales de los diseños curriculares de la UTN: metodología de enseñanza y evaluación; relación teoría y práctica
Plan de Estudio- Plan de Correlatividades.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Como estudiar con éxito – Bernabé Tierno- Grijalbo (Técnicas de estudio)
Estrategias de lectura
Carta a un joven ingeniero
Pasos útiles para resolver problemas
Ejercicios de aplicación
Los contenidos de los módulos del Seminario Universitario pueden actualizarse en el ciclo lectivo 2023.
Más información
Para más información o consultas: ofialumnosutn@gmail.com / ofialumnos@frtl.utn.edu.ar